CAPACITOR

Un capacitor o condensador es un componente electrónico esencial que almacena y libera energía en forma de carga eléctrica. Su función principal es acumular carga en un campo eléctrico entre dos placas conductoras separadas por un material dieléctrico. Esta capacidad para almacenar energía lo hace crucial en diversas aplicaciones electrónicas y de potencia.



Principio de Funcionamiento

El principio básico de un capacitor es sencillo: cuando se aplica un voltaje a través de sus placas, se genera un campo eléctrico entre ellas, causando que una placa se cargue positivamente y la otra negativamente. La cantidad de carga que el capacitor puede almacenar está determinada por su capacitancia, medida en faradios (F). La relación entre la carga
Q
almacenada, la capacitancia
C
y el voltaje V aplicado se expresa con la fórmula:

Tipos de Capacitores

Existen varios tipos de capacitores, cada uno con sus características y aplicaciones específicas:

  1. Capacitores Cerámicos: Comúnmente usados en circuitos de alta frecuencia y en aplicaciones de desacoplo. Son conocidos por su estabilidad y bajo costo.
  2. Capacitores Electrolíticos: Tienen una alta capacitancia y son utilizados en aplicaciones que requieren almacenamiento de energía a gran escala, como en fuentes de alimentación.
  3. Capacitores de Película: Usados en aplicaciones de precisión y en circuitos de filtrado debido a su estabilidad y baja inductancia.
  4. Capacitores Tántalo: Ofrecen una alta capacitancia en un tamaño pequeño y son utilizados en aplicaciones donde el espacio es limitado.

Aplicaciones

Los capacitores tienen una amplia gama de aplicaciones en la electrónica. Se utilizan para filtrar señales en fuentes de alimentación, estabilizar voltajes, acoplar y desacoplar señales en circuitos, y en filtros de frecuencia. También son esenciales en el arranque de motores eléctricos y en el almacenamiento de energía en sistemas de respaldo.

Medición y Valores

La capacitancia de un capacitor se mide en faradios, pero en la práctica se usan submúltiplos como microfaradios (µF), nanofarads (nF) y picofarads (pF). En la mayorias de los capacitores el valor del mismo esta impreso en el componente de dos formas distintas:

1. Capacitores con Código de Colores

Algunos capacitores, especialmente los más antiguos, usan un sistema de código de colores similar al de los resistores. El código de colores indica el valor de la capacitancia y la tolerancia del capacitor. Para leer un capacitor con código de colores:

  • Identifica las bandas de colores en el cuerpo del capacitor. Normalmente, los capacitores de código de colores tienen tres o cuatro bandas.
  • Consulta una tabla de códigos de colores para capacitores. Cada color representa un número específico y una banda adicional puede indicar el multiplicador.
  • Decodifica las bandas utilizando la tabla. Por ejemplo, si un capacitor tiene bandas de colores rojo, rojo y marrón, eso se traduce en 22 (rojo=2, rojo=2) seguido de un multiplicador de 10 (marrón), resultando en una capacitancia de 220 µF.


2. Capacitores con Valores Impresos

Muchos capacitores modernos tienen su valor directamente impreso en su cuerpo. La forma de leer estos valores es la siguiente:

  • Valores numéricos: Los capacitores suelen tener un número que indica la capacitancia seguida de una letra que representa la tolerancia. Por ejemplo, un valor impreso como "100n" significa 100 nanofaradios (nF), y "10uF" significa 10 microfaradios (µF).
  • Valores con código de tres dígitos: En algunos capacitores, especialmente los de cerámica, puedes ver un código de tres dígitos. Los dos primeros dígitos representan los dos primeros números significativos, y el tercer dígito indica el número de ceros a añadir (el multiplicador). Por ejemplo, un código "104" significa 10 seguido de 4 ceros, lo que da 100,000 pF o 100 nF.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Electronica